


La bodega Pazo As Barreiras está situada en la parte alta de Salvaterra de Miño e integrada en el pazo que da nombre a la misma. El pazo fue construido a principios del siglo XVII por la familia noble Sarmiento de Valladares, que lo regentaron durante varias generaciones como regidores militares de la villa de Salvaterra de Miño.
Pese a su uso comercial, el pazo sigue manteniendo su estructura original. Con planta en forma de “L” y una altura de dos pisos, la piedra que lo compone procede de la derruida atalaya de Santiago de Aytona, la cual se empleó en la rehabilitación realizada en el 1979.
De su pasado militar se conservan las antiguas caballerizas y las troneras de los muros defensivos. Destaca su portalón almenado y blasonado que da paso a un acogedor patio interior, comandado por un pequeño pozo central y en donde una larga escalinata de piedra nos lleva a la solana cubierta, sostenida por columnas de sección cuadrada.
El pazo cuenta con tres escudos. Dos de ellos están situados en la solana, que hacen referencia a los abuelos y padres de Jácome III. Así mismo, bajo el escudo de la derecha se puede observar la siguiente inscripción:
“EL S.D. IACOME SARMIENTO DE BALLADARES MRE. DE CAMPO DE INFANTERIA HESPAÑOLA GOVERNADOR POR SV MAGESTAD DE LA PLAZA DE SALVATIERRA Y CABO DE LAS MILICIAS DE SV DISTRITO REEDIFICO ESTA CASA AÑO DE 1677 ARUINADA POR EL PORTUGVES AÑO DE 1642 ESTANDO EN SALVATERRA EN 15 DE AGOSTO DE DICHO AÑO
Y RECVPERADA EN EL AÑO DE 1659”
El tercer escudo se encuentra en el portalón de la entrada. Se trata de un escudo de grandes dimensiones hecho en 1977 en tiempos de Francisco Antonio Carballido y Sarmiento, religioso y descendente de la casa, en el que se recogen los catorce linajes distintos que hacen referencia a los antepasados del pazo.
El viñedo de la finca As Barreiras se compone de diez hectáreas de terreno. De perfecta orientación, crece sobre una tierra fértil de formación arcillosa, mezcla de limo y cantos rodados, prueba de que antaño fue antiguo lecho del río Miño. En él se producen exclusivamente uvas blancas de la variedad albariño.
La uva albariño está considerada una de las variedades más importantes de Galicia. Se trata de una variedad de brote precoz y maduración tardía. De grano menudo, permite la obtención de vinos color amarillo pálido con destellos verdosos ydestaca por su capacidad para producir caldos de elevada carga aromática.
La subzona del Condado del Tea, de clima atlántico, con lluvias repartidas a lo largo de todo el año, favorece a la obtención de un vino de graduación moderada de entre 12 y 13 grados, poco ácido y muy aromático.