La Denominación de Origen Rías Baixasfue creada en 1980 como denominación específica y reconocida en 1988 como denominación de origen.Esta denominación es la de mayor producción de Galicia y se divide en cinco subzonas: Valle del Salnés, Condado del Tea, El Rosal, Sotomayor y Ribera del Ulla.
El ámbito geográfico de la D.O. Rías Baixas abarca 33 ayuntamientos distribuida a lo largo de cinco subzonas de producción que se encuentran en las provincias de Pontevedra y La Coruña. Se trata de tierras bajas, con altitud generalmente inferior a 300 metros, próximas al mar y asociadas a los tramos inferiores de los cursos fluviales, lo que condiciona formalmente las características climáticas de influencia atlántica que se manifiesta en temperaturas suaves y precipitaciones elevadas y bien repartidas, con un descenso hídrico en los meses de verano.
Los vinos D.O. Rías Baixasse elaboran a partir de distintas variedades de uva: treixadura, torrontés, palomino, godello, macabeo, loureiro y albariño para vino blanco; caíño, sousón, espadeiro, mencía, brancellao y pedralpara el vino tinto.
Los vinos monovarietales del tipo albariño presentan un color amarillo-pajizo, brillante, con irisaciones doradas y verdes. En nariz poseen aromas florales y frutales finos y distinguidos, que impresionan agradablemente, de intensidad media y potente duración medio-larga. En boca son frescos y suaves, con suficiente cuerpo y grado alcohólico, acidez equilibrada, armoniosos y de amplios matices. Su retrogusto es placentero, elegante y completo.
Los vinos de las subzonas del Rosal y del Condado do Tea están personalizados por llevar en su composición las variedades loureira y treixadura, respectivamente. Son vinos de intensos aromas y ligera acidez, plenos en la boca, agradables y atractivos.
Más información en la web del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas.